top of page
animais-fofos-de-natal-hortela-padrao-se

E.cuniculi es un hongo que causa Ecephalitozoonosis, pero como normalmente solo se menciona E.cuniculi, usemos este término. Es un hongo que vive dentro de las células del conejo y sí, también puede infectar a otros animales e incluso a humanos (humanos si tienen un sistema inmunológico comprometido). La mayoría de los conejos están infectados con este hongo, aunque solo unos pocos presentan síntomas, de hecho un conejo puede vivir toda su vida con este hongo y nunca tener síntomas. Es contagioso, y pasa de conejito a conejito por orina, heces y lugares infectados que no han sido desinfectados o incluso agua o alimentos que están infectados,   también pasa de mamis a gazapos, así que si mami está infectada, todos sus gazapos estarán infectados.

E.cuniculi

coelhinhos

Uno de los principales desencadenantes de esta enfermedad ocurre cuando el conejo tiene el sistema inmunológico comprometido, puede ser por falta de alimento, estrés, alguna enfermedad, etc.

Y a pesar de que el síntoma más conocido  es la cabeza inclinada hacia un lado (Head tilt), se puede manifestar de 3 formas, la menos conocida es Renal que crea una inflamación en los riñones, lo que termina creando una pérdida progresiva de la función por la desorganización del aparato filtrante debido a que se inflama, terminando por atrofiar los pequeños vasos que existen en los riñones, todo esto hará que el conejito se sienta poco dispuesto a comer y por lo tanto pérdida de peso, letargo y deshidratación, también puede tener incontinence urinary. Otra forma un poco más conocida es la ocular, los conejos con e.cuniculi pueden crear nubes en los ojos, que resultan ser cataratas o uveítis (inflamación del ojo que puede conducir a la ceguera). Finalmente, el más conocido es el neurológico que puede dar lugar a movimientos oculares involuntarios, es decir, los ojos realizan movimientos repetitivos e incontrolados (nistagmo), pérdida de la coordinación motora, el conejito ya no puede ponerse de pie, comienza a caminar solo hacia un lado (ataxia), temblores, parálisis  de las patas traseras y la cabeza de un lado.

ecuniculi


En este caso no hay gran manera de evitarlo, un análisis de sangre del conejo es lo ideal, apenas llega a vivir contigo, luego de ahí si no está infectado, ten cuidado de no estar en contacto con otros conejos infectados. , o si está infectado es de tener cuidado de no someterse a un gran estrés, de llevar una alimentación equilibrada para que el sistema no sufra oscilaciones.

En casos de síntomas es sumamente importante acudir al veterinario de inmediato, la medicación que él te indicará debe tomarse de forma estricta y cuanto antes mejor para evitar que este hongo avance más.

Hay veterinarios que son partidarios de tomar la medicación a cada 6 meses, otros solo una vez cuando se conoce el diagnóstico y otro en caso de síntomas, ambos tienen razón, solo son formas diferentes de combatir este hongo.

ecuniculi
bottom of page