


Piensos
Aquí tenemos un tema un poco delicado, comer o no comer pienso.
Tengo un amigo veterinario que una vez me preguntó en una conversación:
"-¿Y qué pasa con vosotros en Conejolandia? Tienen pienso?".
¡Por supuesto me reí y le dije que no! Comemos mucho heno, hierbas y verduras de hoja verde, algo de fruta y cuando tenemos algo de vegetales, pero efectivamente no comemos pienso.
Este es mi punto, en nuestra dieta no hay pienso, el pienso es algo que vosotros los humanos inventasteis para que comiéramos, como una pastilla con todo lo que es importante tener en una comida que podrías comer sin tener que preocuparte demasiado.
Si hacemos una buena dieta, una dieta cuidada y equilibrada, el pienso no tiene por qué existir en nuestra dieta, pero si te parece mejor, ¡vamos allá!
Reglas del Pienso:
1- Debe ser homogéneo, esto quiere decir que tiene que ser todo igual, en pellets o "frijoles", al final una especie de gránulos de todos modos. Nada de mezclas con cereales o frutas, nada de eso, de todos modos.
2- Debe estar a base de Heno, el primer ingrediente que debe aparecer es el Heno y si es Timothy mejor.
3- Debe tener un alto porcentaje de fibra y pocos aditivos químicos.

Si estás leyendo esto ahora y te das cuenta de que el pienso que hay después de todo es "comida para pájaros", pues vamos a tomárnoslo con calma, porque nuestro sistema es muy delicado y hacer cambios bruscos de pienso puede no acabar bien, así que si vas a cambiar el pienso lo mismo hay que hacerlo de forma gradual y escalonada, ¡Normalmente se puede empezar con una media de 80/20 o 80% del pienso antiguo y 20% del nuevo, dar 2 días así, ver como va todo, luego 60/40, lo mismo, si quieres pasar a 50/50 puedes, pero si quieres acortar y pasar directamente a 40/60 (40% del pienso antiguo y 60% del nuevo), también puedes, si ves que todo va bien puedes esperar solo 1 día, pasar a 20/80 y finalmente quedarte con el 100% de pienso nuevo!
Pero, muchas veces los conejitos son traviesos y no les gusta el pienso nuevo, es como si siempre comías pizza y de repente sólo puedes comer ensalada... es normal que tu conejito no esté muy contento y como forma de mostrar su disgusto se coma el pienso viejo y deje el nuevo, cuando esto ocurra, no vuelvas a poner el pienso nuevo hasta que tu conejito se haya comido todo el pienso.
Como no hay que comer demasiado al día (con 1 o 2 cucharadas soperas es suficiente, pero si quieres ver más sobre cantidades mira aqui), invertir en un buen pienso es lo mejor, porque además de ahorrar en el veterinario, un saco de 1kg o 2kg te durará mucho tiempo.
Un buen pienso no es necesariamente sinónimo de un pienso caro, lo importante es leer las etiquetas y ver si lo que hay es perjudicial o no para nosotros, por ejemplo, si contiene hierbas que nos perjudican, aunque sea en pequeñas cantidades, quizás sea mejor dejarlo donde está, otra cosa es que tenga leche o derivados lácteos, nosotros solo tomamos la leche de nuestras mamás y es cuando somos pequeños, nuestro pienso no tiene que tener nada de origen animal.
Otro punto importante a mirar son las grasas, no queremos un pienso rico en grasas, ¿verdad? Esto es para los conejos que desgraciadamente siguen siendo usados y maltratados por los humanos, así que un pienso con aceite de soja, de oliva y cosas así, no son buenas para nosotros, si ha de tener aceite o alguna grasa, que sea muy poca y de linaza.
Os habéis fijado que todas los piensos tienen ceniza? ¿Sabes lo que es la ceniza? Básicamente es basura, restos orgánicos, sobras... y ¿por qué? porque es más fácil conseguir algunos nutrientes de esta manera que ir a conseguirlos de forma "natural", así que intenta ver un pienso que tenga poca ceniza. Desgraciadamente a la industria no le importa el bienestar de los conejitos aunque lo diga en su publicidad, lo que importa es el beneficio con la menor inversión posible, y el pienso es prueba de ello.
Ver que puede contener el pienso que pueda ser beneficioso es muy importante, hay piensos que llevan vitaminas añadidas, ¿es realmente necesario?
¿Y todos esos aditivos? ¿Es realmente necesario que un pienso tenga más "e" y productos químicos que productos naturales?
¿Y cuando hablan de calcio y fósforo? Bueno, me paso tanto tiempo aquí pidiéndote que tengas cuidado con las verduras con exceso de ácido oxálico (las que tienen mucho calcio, mira aquí) y que no coman demasiado para que no tengan problemas de exceso de calcio ¿y luego vas y eliges un pienso que tiene mucho calcio añadido? Pues ya sabes lo que pasa, ¿no? Que nos sale el pis muy blanco (mira aquí lo que significa) y problemas renales y entonces reduces las verduras que son buenas para nosotros y no el pienso.
Y la sal, ¿para qué queremos sal en la comida? No necesitamos sal, así que aunque el pienso tenga sal elige uno que tenga la menor cantidad posible, puede que te digan que es importante tomar sodio, así que si ves, muchos piensos a veces tienen la sal y siguen teniendo sodio, si ya tiene sodio, no necesitas sal, muchos incluso prefieren añadir el sodio de forma natural y ¿sabes cómo lo consigues? Añadiendo algas, sí humanos, las algas son muy ricas en sodio, vosotros también se pueden comer.
Para entender un poco, un buen pienso tiene que ser a base de heno y si es Timothy o tiene un porcentaje de Timothy aún mejor, (algunos dicen que tienen subproductos del heno, ¿sabes lo que es eso? Significa que en vez de usar pacas de heno o heno cortado, usan los restos que quedan después de que el heno es enfardado y empaquetado para su venta, esos pequeños restos que no son para que tu conejito se los coma porque son demasiado pequeños), desgraciadamente muchos tienen soya y derivados de la soya (las cáscaras), porque la industria que se encuentra en la soja sigue siendo una forma barata de conseguir fibra en el pienso, otros tienen maíz o incluso arroz para sustituir de forma barata y perjudicial nutrientes que los conejitos necesitan. La base tampoco debe ser vegetal o derivados vegetales, la base debe ser heno (o alfalfa si es un pienso para conejitos bebés o junior), luego un poco de proteína, y un poco de grasa, aunque no es necesaria para nada, cuidado que tipo de grasa es, no necesitamos aceite ni de oliva ni de soya.
Básicamente el porcentaje de fibra debe ser superior al 20%, la grasa lo más baja posible nunca superior al 2%, la proteína debe estar entre el 12 y el 14% y el calcio no debe ser superior al 0,6%, esto para un conejo adulto sano, el pienso para conejos bebé y senior son diferentes.
¡Es muy importante no dejarnos comer demasiado pienso (¡sí, lo sé, no debería decir esto pero hay que decirlo!) porque entonces comeremos menos heno, lo que nos causará muchos problemas, empezaremos a engordar y también tendremos muchos problemas hepaticos y de dientes!
Por lo tanto, hay que alimentar con moderación.
Guarda la imagen para compartir con otros humanos o consulta cuando lo necesites






.png)

